Hogar de 5.1 millones de personas, el país centroamericano cuenta con una importante diversidad ecológica y su labor con el medio ambiente ha sido destacada internacionalmente
Por Santiago Sosa
“Bosque de la nube”, Monteverde, Costa Rica. Los bosques representan el 50% del territorio costarricense.
Costa Rica se destaca en el plano internacional no sólo por su calidad democrática, su vocación pacifista (no posee ejército nacional desde 1948) y su ejemplo en materia de derechos humanos (DD.HH.) -con un significativo involucramiento histórico en la elaboración de estándares internacionales de derechos-, sino que también ha logrado un amplio reconocimiento gracias a su compromiso con el medio ambiente. La defensa del mismo, en consonancia con el mencionado empeño del Estado costarricense en el ámbito de los DD.HH., está consolidada en la propia Constitución en tanto derecho de tercera generación.
Éxitos ambientales Durante las últimas tres décadas, Costa Rica ha implementado políticas ambientales con un alto grado de efectividad. El país logró revertir su situación previa de altas tasas de deforestación hasta conseguir un 50% de cobertura por bosques de la superficie territorial, consagrándose como el único país tropical del mundo en implementar un proceso de reforestación con semejante éxito. La ilegalización de la tala de bosques sin aprobación de las autoridades en 1996 contribuyó en buena medida a generar tal situación. Existen, además, incentivos que inhiben a los propietarios de bosques y plantaciones forestales de atentar contra la forestación o impulsar otras prácticas nocivas, pudiendo percibir financiación estatal a través del Programa de Pago de Servicios Ambientales siempre que demuestren estar llevando a cabo una gestión responsable de los ecosistemas.
Por otro lado, cabe mencionar que, del 50% de la superficie territorial compuesta por bosques, el 30% se ha constituido en parques nacionales, lo que demuestra el compromiso con la preservación.
La vocación ambiental proviene no sólo de las autoridades, quienes las traducen en políticas públicas y mecanismos de concientización ambiental, sino también de los propios ciudadanos, quienes las han internalizado de forma efectiva. La incorporación de la “educación ambiental” en las escuelas a través de reformas educativas es un ejemplo de política pública que ha sido eficaz en su objetivo de generar concientización en los ciudadanos.
En lo que hace a la matriz energética, se señala que el 99% de la electricidad de Costa Rica proviene de fuentes renovables tales como la hidroeléctrica, la eólica o la geotérmica, acorde al objetivo de Estado de abolir completamente el uso de los combustibles fósiles. A tal efecto, desde 2019 se viene implementando el Plan Nacional de Descarbonización, con miras a que las emisiones netas del país sean iguales a cero para el año 2050, lo que se suma a la prohibición de la explotación de gas, petróleo y de las minas a cielo abierto.
Otras iniciativas desplegadas durante los últimos años por el gobierno costarricense a destacar son la aplicación de gravámenes a los combustibles fósiles, el fomento del turismo sostenible y las inversiones verdes, y el impulso y protagonismo adoptado en la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, creada en 2021 y que el país co-preside junto con Francia y el Reino Unido, entre muchas otras. Desafíos y adversidades Sin embargo, como todo territorio (aunque algunos en mayor y otros en menor medida), Costa Rica se encuentra expuesta a la problemática del cambio climático y sus consecuencias. Si bien ha conseguido significativos logros, también hay una serie de desafíos a los que ha de enfrentarse.
En la actualidad, la vocación ambiental choca con los problemas derivados de la pandemia de coronavirus, la crisis económica y la dinámica del nuevo gobierno que asumió el poder en mayo del año pasado. El contexto de recesión y altas tasas de desempleo, gestado al calor de la situación económica global, hace que los objetivos de reactivación económica, productividad y mejora en las condiciones de vida tiendan a ser priorizados por sobre los objetivos ambientales.
Activistas ambientales destacan, además, la presencia de algunos aspectos contradictorios a la imagen generada en torno de Costa Rica como país ejemplar en medio ambiente, tales como la persistencia del uso de agroquímicos, los niveles de contaminación en los ríos o la no ratificación del Acuerdo de Escazú. El Índice de Desempeño Ambiental del año 2022, elaborado por las universidades de Yale y Columbia, ubicó a Costa Rica en el puesto 68, mientras que en 2011 ocupó el puesto número 5.
Por otro lado, son visibles ciertas discordancias entre el gobierno saliente y el actual gobierno de Rodrigo Chaves, proveniente del partido Progreso Social Democrático, a la hora de abordar la cuestión ambiental. Durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos en mayo del año pasado, Chaves criticó la “sobreinversión” en generación eléctrica a partir de combustibles fósiles y señaló que “no estamos haciendo reciclaje, suficiente economía circular, haciendo waste to energy”. En septiembre del mismo año, el Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, manifestó en una entrevista con El País que no es verdad que Costa Rica sea “un país de energías renovables”, en tanto en realidad el 75% de los combustibles utilizados por los automóviles provienen de energías fósiles. “Los tiempos son difíciles, entonces lo haremos la paso, sin prisa, pero sin pausa…al paso que las condiciones globales lo permitan, sin sacrificar demasiado el bienestar actual a cambio de un futuro lejano; pero tampoco sacrificando el futuro por la ganancia inmediata” (Presidente Rodrigo Chaves en su discurso en el Foro de Davos de 2022). Estos dichos no quieren decir, no obstante, que el actual gobierno costarricense se desentienda de la materia. En el discurso se sigue subrayando la importancia de mantener una continuidad con la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, y se han adoptado nuevas medidas y acciones al efecto. Ejemplos de ello son la creación de un Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, destinado a otorgar financiamiento para proyectos sobre cambio climático, o el reciente acercamiento vislumbrado entre el país y Emiratos Árabes Unidos, con miras a percibir financiamiento para proyectos que involucren energías renovables, especialmente en el transporte público. También persisten adversidades, como son los intereses sectoriales, capaces de bloquear iniciativas. Ello se hizo visible la semana pasada en una controversia surgida tras haberse detectado presencia de pesticidas en melones destinados a la exportación hacia Alemania, lo que da cuenta de la negativa del sector agropecuario a renunciar al uso de agroquímicos.