Club internacional líder en sostenibilidad se une al evento de la FNGA
- Ignacio Polenta
- 30 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Los clubes verdes se perfilan como actores fundamentales no sólo en el ámbito social y cultural, sino también por su potencial impacto en la lucha contra el cambio climático y la concientización ambiental. Desde la FNGA se considera de suma importancia mantener un diálogo con aquellos actores que permanecen fieles a estos objetivos. Es por ello que la organización entrevistó a Rafael Muela, Gerente de la Fundación Real Betis Balompié, para hablar sobre los desafíos y las decisiones que debe tomar un club de primer nivel internacional en el marco de la crisis ambiental.
El Real Betis de España, de la mano de su Fundación, se ha convertido en el primer club de fútbol de élite en poner en práctica acciones que buscan, entre otras cosas, sensibilizar a la sociedad y neutralizar su huella de carbono a través del proyecto Forever Green. Hoy en día, esta iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como el Gobierno de España, el Comité Olímpico Español, La Liga, ACB y UEFA, además de clubes de la talla de Manchester United, AS Roma, Zenit y Dinamo de Zagreb, entre otros.
“Todo comenzó hace unos cuatro años. Nos fuimos interiorizando en estos temas principalmente gracias a la relación del club con uno de sus sponsors que mide y compensa la huella de carbono de algunos proyectos, y a la alianza estratégica con Naciones Unidas para participar de su iniciativa Climate Neutral Now. Desde entonces, hemos transitado el camino con convicción y humildad para seguir aprendiendo. Sabemos que hoy estamos en una buena posición, pero tenemos muchísimo para crecer” comenta Rafael.
Actualmente, lideran proyectos de reforestación y limpieza de espacios naturales, y promueven visitas a su huerto urbano social y ecológico que da empleo a personas en riesgo de inclusión. Al mismo tiempo, buscan implementar tecnologías eco-amigables en sus instalaciones: su Ciudad Deportiva ya cuenta con sistemas de gestión de residuos eficientes, de reducción de consumo de agua y de energía, y recientemente se han aliado a una compañía local para colocar estaciones de carga y estacionamiento de vehículos eléctricos. Próximamente, buena parte de los asientos de su Estadio Benito Villamarín estarán fabricados 100% con los residuos de las redes de pesca, en señal de lucha contra la contaminación plástica marítima.
Otro de los puntos fuertes del Real Betis son sus partidos Forever Green, en los cuales organiza multitud de actividades que buscan implicar a su afición, a los medios de comunicación y a toda la sociedad. Allí fomentan el uso de bicicletas y monopatines eléctricos, miden la huella hídrica y la huella de carbono del partido, recolectan los residuos generados y buscan innovar con camisetas fabricadas de plástico reciclado.
Desde hace un tiempo, la Fundación también busca participar de manera más activa en instancias de debate internacional. En ese sentido, dirá presente en la próxima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), a celebrarse durante noviembre en Baku, Azerbaiyán. “Fundamentalmente, lo que queremos hacer es contar nuestra experiencia y ponernos a disposición de la causa común de la lucha contra el cambio climático. Junto a Sports For Climate Action, la iniciativa de Naciones Unidas, haremos notar que el fútbol tiene mucho para decir y aportar”, cierra el Gerente de la Fundación, Rafael Muela.
Los asistentes a la jornada “Aprender a Emprender: Triple Impacto en Rosario”, a celebrarse el próximo martes 15 de octubre en el Campus Rosario de la Universidad Católica Argentina, tendrán el privilegio de escuchar y conversar con Rafael Muela sobre la importancia de acercar el desarrollo sostenible a los clubes deportivos.

Rafael Muela, Gerente de la Fundación Real Betis Balompié (España).