Trabajo de Inserción Internacional
- Julieta Resio
- 20 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Invitado por la Fundación RAP, Diego Sueiras, Presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina y miembro del GTII de RAP, asistió el día 6 de septiembre a la reunión del Grupo de Trabajo de Inserción Internacional: "Acceso a Mercados: China y el Sudeste Asiático", en CABA. Continuando con el trabajo que comenzó en reuniones previas, se avanzó en cómo fomentar las exportaciones como motor de crecimiento, con foco en dos principales dimensiones: acuerdos comerciales y apertura de mercados. Durante la reunión, se trabajó particularmente sobre cómo abrir mercados para las exportaciones argentinas, poniendo énfasis, en este momento, en China y el Sudeste Asiático. Para ello, se contó con la presencia de Marcelo Regúnaga (Coordinador Académico y Profesor de Agronegocios en el CEE de la Universidad de San Andrés), quien expuso respecto a la relevancia estratégica de dicha región, y Alberto Arizu (Director de Luigi Bosca y Presidente de Wines of Argentina), quien compartió su experiencia en el proceso de acceso a mercados asiáticos.
Marcelo Regúnaga es Profesor en la Maestría en Agronegocios de la UBA y Director Académico del Programa de Formación y Capacitación de la Bolsa de Cereales. Es Miembro y Ex Vicepresidente del International Food and Agricultural Trade Policy Council. Es Miembro Consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Es Miembro del Consejo Científico de la Fundación FARM de Francia. Ha sido Asesor Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
Ha realizado más de 50 trabajos de investigación y estudios. Once de ellos forman parte de libros especializados en Seguridad Alimentaria, Biotecnología, Política Tecnológica, Historia Económica, Economía Agraria, Producción Pecuaria, Desarrollo Rural, Inversiones y Comercio de Granos. Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales (PNUD, OEA, Cepal, IICA, BID, Banco Mundial, FIDA, Comisión Europea, FAO, Usaid, CIMMYT y CIAT). Experiencia profesional en América Latina, en África, en la Unión Europea y en Estados Unidos.También fue administrador de empresas agropecuarias.
Asimismo, Regúnaga ha sido Secretario de Agricultura en dos oportunidades, también Secretario de Industria, Comercio y Minería y fue Negociador Alterno por Argentina en la Ronda Uruguay del GATT.
Ingeniero Agrónomo. Magíster Scientiae en Economía Agraria. Realizó los cursos del Doctorado del Tercer Ciclo en la Universidad de París – Sorbonne (tesis no presentada).
Alberto Arizu, Licenciado en Administración de empresas por la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene un postgrado en Marketing Estratégico en la United State International University of San Diego y realizó un Programa de Desarrollo Directivo en la Universidad Austral.
Fue presidente de Wines of Argentina durante dos períodos (2010-2014) y posteriormente en 2016 fue reelecto nuevamente como presidente. En la Bodega Luigi Bosca. Familia Arizu se desempeña como Director. El ejercicio de estas funciones le permiten le permiten influir en el apogeo de la industria vitivinícola Argentina, conduciendo la expansión internacional de la Bodega que preside, y participando activamente en el desarrollo de las actividades de exportación de los vinos argentinos. En los últimos 10 años, viajó a más de 50 países alrededor del mundo, desarrollando la estrategia internacional para la comercialización y el posicionamiento de los vinos de su familia y promoviendo la marca “vino argentino” en el mundo. Es además Chapter Chair eYPO Argentina.